top of page

Bibliografía de María Luisa Calero Vaquero

En este apartado encontraremos las publicaciones y trabajos hechos por María Luisa Calero Vaquero en orden cronológico 

2021MC

2021

Los antecedentes de los diccionarios de lingüística: el Vocabulario gramatical de la lengua castellana (1870) de P. F. Monla
Reseña de López, Ángel. 2020. Repensar España desde sus lenguas.
2020MC

2020

Pandemia y posverdadel impacto de la COVID-19 en la comunicación por WhatsApp
Un recorrido vital y académico por la gramaticografía
En el umbral

Calero Vaquera y C. Galán Rodríguez.

Nebrija en Bolonia: V Centenario de las Reglas de orthographía en la lengua castellana (1517)
La RAE como microcosmos ideológico del siglo XIX: Juicios sobre el español (y otros temas colaterales) en discursos académicos
RESEÑA de: "El secreto de las patatas fritas", de María Rosal
The contribution of women to the Spanish linguistic tradition: Four centuries of surviving words
The contribution of women to the Spanish linguistic tradition: Four centuries of surviving words
2019MC

2019

RESEÑA de "Nebrija en Bolonia. V Centenario de las Reglas de orthographía en la lengua castellana (1517)", de María Rodrigo Mora (ed.)
De retórica, pragmática e historiografía lingüística: El “arte de bien hablar” en la Ilustración española
Las ideas de Eduardo Benot sobre la construcción de la lengua universal: breves apuntes
2018MC

2018

El lenguaje de la reforma constitucional
Sobre el concepto “ideología” y su repercusión en la epistemología lingüística
Sobre el “espiritualismo ecléctico” de José Ortega y Espinós (1850): Ideología y gramática
El somni d'una llengua universal: el projecte de Sinibald de Mas (1844)
2017MC

2017

RESEÑA: CARMÍN ROJO SANGRE. MARÍA ROSAL
La enseñanza de las lenguas modernas en la España del siglo XIX: La aportación de María Teresa Magawly en su" Nuevo método para aprender inglés"(Cádiz, 1834)
Retórica e historiografía lingüística: A propósito de Norma breve, de cultura, y política de hablar (1737) de Carlos Ros
Los inicios de la ortografía castellana en América: el pionero Mateo Alemán
Los inicios de la ortografía castellana en América: el pionero Mateo Alemán
2016MC

2016

Las ideas lexicográficas en la España de Lope de Vega (1562-1632)
RESEÑA: Jesús Tusón. El lujo del lenguaje. Paidós, 1989.
La historiografía de la lingüística y la memoria de la lingüística moderna
La gramática del exilio: El papel de Juan Calderón en la enseñanza del análisis
2015MC

2015

Las lenguas inventadas de Xul Solar (1887-1963): 'Una bella locura en la zona del lenguaje'
La “vía negativa” de la historiografía lingüística:  censuras, exclusiones y silencios en la tradición hispánica
Inicios y desarrollo de la gramática escolar en la tradición hispánica (siglo XIX) 
Le concept et le traitement de la deixis pronominale dans les grammaires espagnoles de la seconde moitié du XIXe siècle
2014MC

2014

La enseñanza del español en la Italia del s. XIX. La 'Nueva gramática castellana' de E. Ovalle como ejemplo tardío de gramática filosófica
Cincuenta años de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina (ALFAL): Historia de una sociedad científico-lingüística (1964-2014)
La sinonimia en la tradición lingüística española: la contribución de Santiago Jonama (1806)
El anzuelo de Platón. Cómo inventan los lingüistas su historia, de Xavier Laborda
Métodos y resultados actualesen Historiografía de la Lingüística
Gramáticas de español para italianos (1873–1915): la emigración como motivo para el aprendizaje de lenguas
El discurso del WhatsApp: entre el Messenger y el SMS
Sobre el concepto “ideología” y su repercusión en la epistemología lingüística
2013MC

2013

Comunicación no verbal
'Cuatro palabras sobre las lenguas y su escritura' (Madrid, 1868): Una nueva propuesta de ortografía simplificada
El discurso descriptivo del paisaje agrario andaluz en las viajeras románticas: Cositas Españolas, or Everyday Life in Spain (1875) de Annie Jane Harvey
2012MC

2012

Ideología y análisis en los 'Elementos de gramática castellana' (1852) y el 'Compendio de Gramática castellana' (1853) de José Giró y Roma
La transferencia del análisis lógico al gramatical en España durante el primer tercio del siglo XX: El caso de Ezequiel Solana (1863-1931)
Discurso de género y didáctica. Relato de una inquietud
2011MC

2011

Apud grammaticos…: Observaciones lingüísticas en el Tesoro de Covarrubias
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN PERÚ: LA GRAMÁTICA CASTELLANA (1871, 7ª ed.)
DE MANUEL M. SALAZAR
La medida del tiempo y su expresión en español y otras lenguas
2010MC

2010

Las irregularidades lingüísticas desde la perspectiva de los inventores de lenguas universales
Ideología y discurso lingüístico: la Etnortografía como subdisciplina de la glotopolítica
El término ''análisis" en las gramáticas de la tradición hispánica. Estudio metalingüístico
Sintaxis y gramática escolar en la España del siglo XIX: Su proyección en Hispanoamérica
2009MC

2009

La recepción del análisis (lógico y gramatical) en manuales escolares españoles del XVIII: Deudas y silencios
Apuntes sobre el Curso gradual de gramática castellana (ca. 1930) de José Hidalgo Martínez y su lugar en la tradición escolar argentina

2008

2008MC
Una muestra de la presencia en Hispanoamérica del análisis lógico y gramatical: el "Tratado" (Buenos Aires, 1880) de V. García Aguilera
Análisis lógico y análisis gramatical en la tradición española: hacia una (r) evolución de la sintaxis

2007

La 'Cartilla para enseñar a leer en romance' (h. 1564) de Juan de Robles
2007MC
Desarrollo de la sintaxis en la tradición gramatical hispánica

2006

Los comienzos de la Linguistica General en España y su relación con la enseñanza de segundas lenguas
2006MC
Una reforma ortográfica de autor desconocido (Valencia, 1883)

2005

De dardos y palmetazos. Algunas ideas lingüísticas de Bartolomé J. Gallardo (1776-1852)
2005MC
2004MC

2004

don feliciano delgado león (1926-2004): nota necrológica
Felipe Robles Dégano (1921) y sus comentarios a la Gramática de Andrés Bello
La normalización gramatical del castellano en el Renacimiento español
Foros de debate vs. otros discursos electrónicos (co-autoría: Calero Vaquera y López Quero)
Métodos de enseñanza gramatical en la tradición: propuesta de nueva disciplina
Apuntes para una historia del léxico español: el "Vocabulario de disparates" de Ana-Oller (1871)
2002MC

2002

La Filosofía de la gramática en el uso de los tiempos del verbo (1835) de J. A. Monroy
Instabilités linguistiques en espagnol à l’aube du XXIè siècle. L’espagnol dans les messages écrits sur téléphone portable: entre argot et hiéroglyphe
Lenguaje, género, sexo: reflexiones desde la lingüística y desde el feminismo
2001MC

2001

Thomas Prendergast y su 'The Mastery of Languages...': Un ejemplo de aplicación de los principios generativos a la enseñanza del español en el siglo XIX
2000MC

2000

Antiguos tratados sobre las mujeres y su educación
La Hispanidad y la lengua universal. Un ejemplo de planificación lingüística
La recepción de Bello en las gramáticas españolas del XIX
1999MC

1999

Sexismo y traducción. Reflexiones a partir de un texto
Del silencio al lenguaje (Perspectivas desde la otra orilla)
Paremiología e Historia de la Lingüística (Las paremias en la obra de Mateo Alemán
Proyectos de lengua universal: La contribución española
1998MC

1998

Una propuesta de lengua universal: La' Interlingua systematic' de J. Rosselló-Ordines [1926?]
Una propuesta de lengua universal: La' Interlingua systematic' de J. Rosselló-Ordines [1926?]
1996MC

1996

Genero y Discurso
UN PROYECTO ESPAÑOL ANÓNIMO (1852) DE LENGUA UNIVERSAL
1995MC

1995

RESEÑA del Diccionario de la Real Academia Española: La 'edición del centenario' (1992)
1994MC

1994

El primer tratado de ortografía castellana publicado en el Nuevo Mundo
Un representante de la 'ideología' en España: José Mª Rey Heredia (1818-1861)

1993

En torno a la lengua universal: la contribución de Bonifacio Sotos Ochando (1785-1869)
1993MC

1991

CONSIDERACIONES SOBRE EL YEÍSMO EN LA ENSEÑANZADEL ESPAÑOL
1991MC

1989

La concepción del lenguaje en la tradición gramatical española (1847-1920)
1989MC

1986

1986MC
LA GRAMATICA ESPAÑOLA DE BELLO A LENZ

1985

1985MC
La gramatica razonada de Matías Salleras

1984

1984MC
Blas de Otero: Ancia
pageHeaderLogoImage_es_ES.png

© 2021 Historia de Mujeres y Lenguas, proyecto de la Escuela de idiomas de la Universidad Industrial de Santander

bottom of page